'Pemex es de los mexicanos', se burla @EPN conmemorando a Lázaro Cárdenas
En medio de una crisis de credibilidad y repudio a sus reformas estructurales, entre ellas la energética, el usurpador priísta Enrique Peña Nieto, conmemoró el 77 aniversario de la Expropiación Petrolera en Tabasco, donde dijo que “Pemex es y sigue siendo patrimonio de los mexicanos”.En el evento, el mexiquense aprovechó para defender dicho proyecto energético. “La reforma energética es el cambio económico más importante en los últimos 50 años que consolida al sector como una auténtica fuente de prosperidad para los mexicanos", destacó.
Así mismo, insistió en el hecho de que la paraestatal "es un orgullo nacional, que se renueva y fortalece para convertirse en la empresa más competitiva de la industria petrolera mundial".
Pide blindaje contra crimen organizado
El mandatario reconoció que Pemex enfrenta una "coyuntura desafiante" y se vive amenazada por la delincuencia organizada, por lo que urgió a los legisladores trabajar en el tema y lograr un “blindaje” de la empresa en relación a tales riesgos.
“Será de mucha importancia la discusión y eventual aprobación de la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Contra del Patrimonio Nacional en Materia de Hidrocarburos que será de gran utilidad para combatir el robo y venta de gasolina y diésel extraída de forma ilegal de los ductos de Pemex”, aseveró el Ejecutivo federal.
La protesta
Mientras que el mandatario mexiquense enlistaba los beneficios en relación a la reforma energética, Cuauhtémoc Cárdenas, uno de los personajes emblemáticos de la lucha por el petróleo, realizaba en la ciudad de México una concentración donde pidió conformar mayoría política contra dicha reforma, al considerarla “entreguista” de este patrimonio nacional.
“Es preciso que se detengan las licitaciones (las rondas) que pondrán los yacimientos de México en manos de particulares, principalmente extranjeros”, señaló, además dijo que las agresiones “del entreguismo no se detienen ni se acaban. Un golpe más se maquina entre el ejecutivo y las mayorías pusilánimes del Congreso, que vinculan a dos de los recursos naturales vitales para la vida de la nación, el petróleo y el agua”.
Con información de NDMX
0 comentarios: